Privado: Vinos y Cavas del Penedès Tour
Resumen
Se dice que la tradición en la producción de vino y cava en el Penedès es más antigua que la memoria. Desde el siglo VI AC muchas culturas y personas han habitado las tierras del Penedès y todos ellos comparten un amor especial por la vid y su fruto.
Generaciones de viticultores y productores han convertido su industria en un arte. En este tour hemos seleccionado 3 bodegas que te darán una visión general de la región vinícola del Penedès, tanto por lo que respecta a la tradición como a la producción de vino y cava.
Detalles del tour
- Duración: alrededor de 9 horas
- Punto de salida: Selecciona la hora y te recogeremos en tu hotel o donde más te convenga
- Guía: amable y bien informado con licencia y fluidez en el idioma de tu elección
- Transporte: Mercedes sedán o Minivan en función de las personas
- El precio incluye: honorarios guía autorizado, transporte y entradas a las bodegas
- Itinerario: Barcelona> Bodegas Codorníu y Bodegas Torres> tiempo libre para el almuerzo> Jean León Bodegas> Barcelona
Lo más destacado
- Región vinícola del Penedès, cerca de Barcelona
- Bodegas de Cava Codorníu
- Bodegas Torres y Bodegas Jean Leon
Incluye
- Guía amable y con licencia que lo sabe todo sobre los vinos catalanes
- Sedán o furgoneta cómoda y espaciosa, dependiendo del número de personas
- Entradas a las bodegas de vino y cava
No incluye
- El almuerzo no está incluido. Por favor, háznos saber si quieres probar una comida tradicional catalana
Qué esperar
Las bodegas Codorníu
En medio de los viñedos en la localidad de Sant Sadurní en las orillas del río Anoia, encontrarás algunas de las bodegas más grandes en el mundo. La primera botella de cava se produjo aquí en 1872 (el primer vino español en utilizar el método champenoise ).
Éste es el lugar ideal para seguir todo el proceso desde el prensado de la uva al etiquetado de la botella. Este vino fermenta al menos 9 meses en botella, en la oscuridad, manteniendo constante la temperatura en el interior de las bodegas subterráneas. Después de un breve vídeo, visitarás las grandes bodegas a bordo de un pequeño tren eléctrico.
Los franceses inventaron el método y lo llamaron Champagne. En España, este vino hecho por el mismo método se llama Cava. Las variedades de uva son locales: Xarel·lo, Macabeo y Parellada, aunque últimamente se ha introducido también Chardonnay.
El cava puede producirse usando una variedad sola pero por lo general se utiliza una mezcla – la coupage – para obtener una sutil mezcla de sabores y aromas a los que los viticultores añaden su toque personal.
Bodegas Torres
Estas bodegas se remontan a 1800 cuando un carro tirado por caballos solía transportar el vino almacenado en barriles de madera.
La expansión nacional e internacional comenzó cuando Jaume Torres regresó de Cuba. Después de 10 años de duro trabajo y ahorro se estableció en Vilafranca para exportar su vino a países como Cuba, Argentina y Puerto Rico. En 1870 «Torres y Compañía» formó la primera bodega construida en Vilafranca del Penedès. Desde el principio el aguardiente destilado formaba una parte importante de la producción.
Durante generaciones se han transmitido los secretos en la producción de sus grandes vinos que actualmente se exportan a 120 países. Veremos un vídeo de corta duración y visitaremos los viñedos y bodegas a bordo de un pequeño tren eléctrico.
Bodegas Jean Leon
Jean León nació en Santander (España) en 1928 con el nombre Ceferino Carrión. A los 19 años emprendió un largo y difícil viaje con nada más que una pequeña maleta, viajó de París a Nueva York y finalmente a Hollywood. Años después la suerte quiso que él formara una asociación con James Dean para crear un restaurante muy especial: La Scala en Beverly Hills. Conocido y respetado en el mundo de la comida y el vino, en 1963 inició una nueva aventura: producir vino que llevara su nombre, Jean Leon.
Los viñedos «Pago Jean Leon» son 150 hectáreas (100 cultivadas) y desde el principio las variedades plantadas fueron Cabernet Sauvignon, Cabernet Franc, Merlot, y Chardonnay, todos de viñedos de renombre como Lafite- Rotschild, La Lagune o Corton Carlemagne, entre otros. La bodega, en el corazón de la región del Penedés, combina la tradición con las técnicas de preparación y producción más actuales y es reconocida como una de las primeras bodegas en España en fermentar el vino en barricas de roble blanco.
Opiniones